LA IMPORTANCIA DE SER MAESTRO O MAESTRA EN ÉSTA ÉPOCA
DOI:
https://doi.org/10.15628/holos.2025.18953Palavras-chave:
Docencia, compromiso, transformaciónResumo
Ser maestro o maestra ha sido siempre una tarea compleja, exigente y socialmente infravalorada. Originalmente, el término “maestro” designaba a quienes poseían sabiduría y humanidad excepcionales. Sin embargo, a lo largo del siglo XX, esta figura perdió prestigio y fue reemplazada en muchos contextos por “profesor”. A pesar de ello, el título de maestro aún representa un ideal educativo cargado de compromiso y vocación. En un mundo cada vez más complejo – marcado por la desigualdad, la digitalización y cambios políticos y sociales – se espera del profesorado que garantice la equidad sin recursos, que eduque en valores, que innove y reflexione colectivamente. Esta labor, muchas veces invisibilizada, ha sido incluso perseguida en contextos autoritarios. Aun así, la profesión sigue atrayendo a jóvenes con esperanza. Recordar a aquellos maestros sensibles, creativos y comprometidos es un acto de justicia y memoria: la raíz del futuro.
Downloads
Referências
Esteve, J. M. (2006). Identidad y desafíos de la condición docente. In E. Tenti Fanfani (Ed.), El oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI (pp. 19–70). UNESCO-IIPE, Fundación OSDE y Siglo XXI Editores.
Dewey, J. (1933). How we think. Heath and Company.
Tonucci, F. (2011). El alumnado en la escuela del mañana. In B. Jarauta, B. Borrasca, & F. Imbernón (Eds.), Pensando en el futuro de la educación: Una nueva escuela para el siglo XXII. Graó
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

































