ADMISSION AND PERMANENCE AT THE NATIONAL UNIVERSITY OF LITORAL: STUDY OF EDUCATIONAL PRACTICES
Keywords:
Articulation, Ingress, Teaching Strategies in Chemistry, Educational TrajectoriesAbstract
The problem of admission, permanence and the articulation of levels occupies a central place in the Universidad Nacional del Litoral (UNL). In this direction, it is interesting to be able to identify the educational practices that are carried out in our context to define guidelines that regulate academic activities. The objective pursued in this work is to document and describe university educational practices in scientific and technological careers during the virtualization process, as a consequence of the COVID-19 pandemic, in the area of General and Inorganic Chemistry for the follow-up of cohorts of the Faculty of Biochemistry and Cs. Biological. In particular, the articulation of synchronicity and asynchronicity, the incorporation of various technological resources for problem solving and experimental activities were highlighted. Finally, a new stage is proposed, the hybrid education between presence and virtuality.
Downloads
References
Al-Soufi, W., Carrazana-Garcia, J. & Novo, M. (2020). When the kitchen turns into a physical chemistry lab. Journal of Chemical Education, 97(9), 3090–3096. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.0c00745
Contini, L. E. y Ávila, O. B. (2015). Deserción temprana: el caso de carreras universitárias no matemáticas de la FBCB-UNL, Argentina, período 2006-2014. Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as ciências, 4(2), 41-51.
Garcia‐Martinez, J. (2021). Chemistry 2030: A Roadmap for a New Decade. Angewandte Chemie, 60, 4956-4960. https://doi.org/10.1002/ange.202014779
García Franco, A., Martinez Vázquez, A. y Marín Becerra, A. (2020). Los profesores de la Facultad de Química de la UNAM frente al cambio a la educación remota en emergencia. Educación Química, n. especial. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.5.76878
Hernández-de-Menéndez, M., Guevara, A. V. & Morales-Menéndez, R. (2019). Virtual reality laboratories: a review of experiences. International Journal on Interactive Design and Manufacturing, (13), 947–966. https://doi.org/10.1007/s12008-019-00558-7
Idoyaga, I. y Maeyoshimoto, J. (2018). Las actividades experimentales simples: una alternativa para la enseñanza de la física. En M. G. Lorenzo, H. S. Odetti y A. E. Ortolani (Eds.). Comunicando la ciencia: Avances en investigación en Didáctica de la Ciencia. (pp. 57-68). Ediciones UNL.
Idoyaga, I. J., Vargas-Badilla, L., Moya, C. N., Montero-Miranda, E. y Garro-Mora, A. L. (2020). El Laboratorio Remoto: una alternativa para extender la actividad experimental. Campo Universitario, 2(1), 4-26. http://campouniversitario.aduba.org.ar/ojs/index.php/cu/article/view/17 Accedido el: 30 mar. 2022
Irigoyen, A. C., Odetti, H. S., y Sánchez, G. H. (2021). Caracterización de las clases de trabajos prácticos a partir de las voces de estudiantes y docentes de dos carreras universitarias de ciencias biológicas. Bio-grafía, n. extraordinario, 1-8.
Manfredi, M. B., Sánchez, G. H., Ortolani, A. y Odetti, H. S. (2022, noviembre). Análisis de infografías de estudiantes universitarios de química como abordaje comunicativo de una problemática ambiental local. [conferencia]. VIII Seminario Iberoamericano CTS, Brasil, en prensa.
Martínez Lirola, M. y Iniesta Valcárcel, J. (2020). Inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de las Cuestiones Socialmente Vivas en la enseñanza universitaria. Un estudio de casos en el grado de química. En R. Roig-Vila (Ed.). La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas. (pp. 729-738). Octaedro.
Medina, C., Odetti, H. S. y Sánchez, G. H. (2021). Análisis de opiniones de estudiantes de primer año sobre el desarrollo de química general. VII Jornadas Nacionales y III Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas. (pp. 691-697). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Naciones Unidas. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (2018). Naciones Unidas
Odetti, H. S., Falicoff, C. B., Ortolani, A. E. y Kranewitter, M. C. (2010). Búsqueda de indicadores que permiten analizar la permanencia en el primer año de las carreras de bioquímica y licenciatura en biotecnología de la UNL. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencia y Tecnología, 1(2), 13-29.
Petrucci, D., Bergero, P. y Pedrosa, J. (2019). Sobre la elección de carreras científicas y tecnológicas. Revista de Enseñanza de la Física, (31), 589–596. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/26627
Pinto Cañón, G. P. (2020). El laboratorio en casa: ideas para realizar trabajos experimentales con objetos cotidianos. Educación en la química, 2(26) 177-192.
Reverdito, A. M. y Lorenzo, M. G. (2007). Actividades experimentales simples. Un punto de partida posible para la enseñanza de la química. Educación en la Química, 2(13), 108-121.
Saccone, J. y Pacífico, A. (2016). Programa de tutorías entre pares en la universidad nacional del litoral: estrategia para reducir el abandono en el ingreso. CLABES. 2016 https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/964
Sánchez, G. H., Odetti, H. S., Manfredi, M. B. y Lorenzo, M. G. (2021). De lo presencial a lo virtual: La enseñanza de la química universitaria en tiempos de pandemia. En F. Cañada y P. Reis (Coords.). [Actas electrónicas] Congreso Internacional en Investigación en Didáctica de las Ciencias. Aportaciones de la educación científica para un mundo sostenible (409-414). Lisboa.
Sánchez, G. H., Medina, C. y Odetti, H. S. (2019). Recuperando la voz de estudiantes de química sobre su primer año de estudios universitarios. [conferencia]. 4to Simposio virtual de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Buenos Aires.
Talanquer, V., Bucat, R.; Tasker, R. y Mahaffy, P. G. (2020). Lessons from a Pandemic: Educating for Complexity, Change, Uncertainty, Vulnerability, and Resilience. Journal of Chemical Education, 9(97), 2696–2700.
Tarabella, L., Mántaras, M., Pacífico, A., Cáneva, A. y Ferreyra, E. (2016). Articulación de Niveles en la Universidad Nacional del Litoral. Políticas Institucionales Y Prácticas Académicas De Vinculación. CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1320
Vázquez-Alonso, Á. y Manassero–Mas, M. A. (2015). La elección de estudios superiores científico-técnicos: análisis de algunos factores determinantes en seis países. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(12), 264-277. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2920
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

































