LA VOCACIÓN, CLAVE DE RESILIENCIA EN LA PROFESIÓN DOCENTE

Auteurs

Mots-clés :

Educação

Résumé

La vocación, clave de la resiliencia en la profesión docente, se propone incorporar nuevas reflexiones sobre estos constructos desde una perspectiva pedagógica, humana y trascendente; centrada en los maestros venezolanos que asumen el compromiso profesional en el contexto marcado por una crisis antropológica y educativa acentuada por la pandemia. Es producto de una investigación sobre la vocación potenciadora de resiliencia en maestros venezolanos de primaria. Ambos constructos: vocación y resiliencia, se imponen como necesarios aquí y ahora. Disertar sobre ello, permite extraer claves de sentido y significado en contextos excepcionales. Siguiendo una metodología mixta y en rigor método mixto, se obtuvo información mediante entrevistas e instrumento psicométrico. Se aplicó análisis de contenido y estadística descriptiva. Los resultados indicaron claves para la comprensión de la vocación como propiedad de la profesión y fuerza pulsional del talante resiliente virtualmente presente en el ser humano que, da significado en escenarios críticos.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Carmen Dionicia Sabino, ULA

Magister en Gerencia Educativa

Universidad de Los Andes (ULA)

Références

ACNUR. (2021, enero-febrero). www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html. Retrieved from www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html: https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html

Aguaded, M. C. (2016). La Resiliencia del docente como factor crucial para superar las adversidades en una sociedad de cambios. Tendencias Pedagógicas(28), 167-179.

Becoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(3), 125-146.

Bronfenbrenner, U. (1987). Entrevista a Urie Bronfenbrenner. 27-28, 3-22. (A. J. Corraliza, Interviewer, & E. d. Psicología, Editor)

Bronfenbrenner, U. (1994). Ecological Models of Human Development. N.Y.: Freeman.

Cárdenas, G. y. (2016, julio-diciembre). Sincronía y Diacronía: una problematización de la vocación docente (segunda parte). (D. d. Guadalajara, Ed.) Sincronía Revista de Filosofía y Letras(70), 244-266. Retrieved julio 20, 2020, from http://www.redalyc.org

CEPAL. (2019). ODS 4 Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos en América Latina. Garantizar una educación inclusiva y equitativa . Santiago de Chile: CEPAL.

Chirino, M. (2010). Vocación docente, una perspectiva cristiana. Caracas: San Pablo.

Connor, K., & Davidson, J. (2012). Escala Reducida de Resiliencia de Connor-Davidson (CD-RISC). In B. C. Rodríguez Martin, Validación de instrumentos psicológicos. Santa Clara: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas: Feijóo.

Cyrulnik, B. (2018, Diciembre 2018). Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. (V. Esteban, Interviewer) Retrieved 24 Octubre, 2020, from https://www.bbaaprendemosjuntos.com/es

Díaz, C. y. (2017). Resiliencia y satisfacción laboral en profesorres de colegios municipales y particulares subvencionados de la comuna Machalí. Estudios Pedagógicos, 43(1), 75-86. Retrieved Julio 03, 2020, from http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000100005

doi:https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.97

Emili Coello, Y. (2019, Julio-Diciembre). Estudio fenomenológico de la resiliencia: una visión desde la experiencia del docente universitario. Cienciamatria, 5(9), 17-34. doi:https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.97

Forján, R. y. (2018, Julio 01). Estudio comparativo de factores de resiliencia en docentes de contextos socialmente vulnerables. Psicogente, 21(40), 277-296. Retrieved Octubre 03, 2020, from https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3075

García Zacarías, J. (2015). Praxis docente humana, crítica y comprometida: un constructo teórico desde la educación filosófica. (U. P. Lara", Ed.) Maracay, Aragua, Venezuela: UPEL.

Genovesi, G. (2018, Luglio-Dicembre). L'auto-chiamata, ovvero il ruolo della vocazione nella professione docente. Ricerche Pedagogiche, Revista Trimestrale(208-209), 12-39. Retrieved Octubre 03, 2020

González, F. (2019, Agosto 23). La gerencia del aula desde la vocación del colectivo docente. (F. K. (F.K), Ed.) EPISTEME KOINONIA, III(5), 51-71. doi:10.35381

Hansen, D. (2011). Llamados a enseñar. Valencia, España: Tirant Io Blanch.

Henderson, N. y. (2003). Resiliencia en la escuela (1a ed.). (G. Vitale, Trans.) Buenos Aires: Paidós.

Larrosa, M. (2010). Vocación docente versus profesión en las organizaciones educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado (REIFOP), 13(4), 43-51. Retrieved junio 11, 2016, from http://www.aufop.com

Leal, S. (2014). Doctrina e ideología en el ámbito educativo venezolano. Educere: Revista Venezolana de Educación, 61, 535-545.

Martínez-Otero, V. (2004). Teoría y práctica de la educación. Madrid: CCS.

Martínez-Otero, V. (2007). Apología de la Vocación. Comunidad Escolar [Revista en línea](658).

Maslow, A. (1943). A theory of human motivation (2nd ed.). New York: Van Nostrand.

Mujica, F. y. (2016). Construcción de la Vocación en estudiantes de pedagogía en Educación Física: Un componente subjetivo de la formación profesional. Revista de Educación Física, 34(3). Retrieved julio 19, 2019, from https://g-se.com/construccion-de-la-vocacion-en-estudiantes-de-pedagogia-en-educacion-fisica-uncomponente-subjetivo-de-la-la-formacion-profesonal-2165-sa-s5812212cb4413

Mujica, F. y. (2018, julio-diciembre). Autopercepción de la vocación en docentes de educación física escolar en Chile. (I. d. Educación, Ed.) Revista de Investigación Educativa 27, 203-229. Retrieved julio 25, 2018

Noriega, G., Angulo, B., & Angulo, G. (2015). La resiliencia en la educación, la escuela y la vida. Perspectivas docentes(58), 42-48.

OIT. (2016). Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1996) y Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del perosnal docente de enseñanza superior (1997) (Revisada 2016 ed.). Paris: PRODOC. Retrieved septiembre 15, 2020

Ramírez, T., & D'Aubeterre, M. y. (2012, julio 03). Factores generadores de estrés y de trabajo docente en Venezuela. Valoraciones diferenciales y respercusiones educativas. (E. S. U. Venezuela, Ed.) Docencia Universitaria, 13(1). Retrieved from http://www.ucv.ve

Sabino, C. (2014, Enero-Diciembre). Acompañamiento Resiliente. Anuario del Doctorado en Educación: Pensar la Educación.(7. Número Especial), 87-101.

Sabino, C. (2021). Resignificación de vocación y resiliencia en maestros de priamria venezolanos. In (. N. Magisterio, I Jornadas de Socialización Remembranzas Epistemológicas de Investigación Doctoral. Mérida, Venezuela: UPEL.

Sabino, C., & Martínez-Otero, V. (2021). Docente resiliente, transformador de espacios violentos. In V. y. Martínez-Otero, Violencia, Empatía y Neuroeducación (pp. 72-91). Maadrid: Universidad Nebrija - Universidad Complutense.

Salazar, M. (2011). La subjetividad en el docente y su mundo inconsciente. Educare, 16(3), 61-68.

Salazar, M. V. (2009). 9. Ser docente: un punto de vista subjetivo. EDUCARE - UPEL - IPB. Segunda Nueva Etapa 2.0, 13(3), 185-191. Retrieved from https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/259

Segovia-Quesada, S., & Fuster-Guillén, D. y.-F. (2020, Mayo/Agosto). Resiliencia del docente en situaciones de enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales de Perú. Revista Electrónica Educare, 24(2), 411-436. Retrieved Octubre 15, 2020, from https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.20

Soler, M., & Meseguer, M. y. (2016). Propiedades psicosométricas de la versión española de la escala de resiliencia de 10 ítems de Connor-Davidson (CD-RSC 10) en una muestra multiocupacional. Revista Latinoamericana de Psicología, 48(3), 159-166. Retrieved from https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120053415000345

UNESCO. (2018). Resumen del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2019: Migración, desplazamiento y educación: Construyendo puentes, no muros. Paris: UNESCO.

Vicente, M. d. (2017). Evaluación del burnout y factores de resiliencia-engagement en docentes. (upna, Ed.)

Publiée

01/04/2023

Comment citer

Sabino, C. D. (2023). LA VOCACIÓN, CLAVE DE RESILIENCIA EN LA PROFESIÓN DOCENTE. HOLOS, 2(39). Consulté à l’adresse https://www2.ifrn.edu.br/ojs/index.php/HOLOS/article/view/15185

Numéro

Rubrique

Dossiê - Práticas escolares e socioeducativas no contexto ibero-americano

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice

Articles similaires

<< < 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.