GAMEFICAÇÃO & ENSINO DE FILOSOFIA

O USO DA JOGOS E GAMIFICAÇÃO NO ENSINO DE FILOSOFIA DA EDUCAÇÃO PROFISSIONAL TECNOLÓGICA

Autores/as

  • Euza Raquel de Sousa Instituto Federal de Educacao, Ciencia e Tecnologia do Rio Grande do Norte

DOI:

https://doi.org/10.15628/dialektike.2025.19033

Resumen

La inserción de la Filosofía en la educación secundaria ha impulsado una reflexión necesaria sobre las prácticas pedagógicas de la disciplina, especialmente en el contexto de la educación profesional y tecnológica ofrecida por los Institutos Federales. Este artículo discute el uso de elementos lúdicos como juegos, dinámicas y otras experiencias de gamificación en la enseñanza de la Filosofía de la Educación Profesional y Tecnológica, considerando que las cosmovisiones y concepciones antropológicas influyen en las prácticas educativas y en la utilización histórico-crítica de los recursos didácticos. A partir de una investigación bibliográfica y de experiencias desarrolladas en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología, en proyectos como Jogando com o Saber (Campus Macau) y Gamificação e Ludicidade no Ensino de Filosofia (Campus Mossoró), se busca analizar las potencialidades y límites del uso de lo lúdico en la formación filosófica de los estudiantes de la educación secundaria integrada. Fundamentado en autores como Huizinga, Walter Benjamin, Hannah Arendt, Brougère y Machado, el texto sostiene que la ludicidad no debe entenderse únicamente como un recurso motivacional, sino como una práctica capaz de articular imaginación, fantasía y razón vital, aproximando el filosofar a los desafíos del mundo del trabajo y de la vida. El objetivo es contribuir a la reflexión sobre los actuales desafíos del profesor de Filosofía ante las nuevas tecnologías y metodologías, reafirmando la especificidad formativa de la disciplina.

Biografía del autor/a

Euza Raquel de Sousa, Instituto Federal de Educacao, Ciencia e Tecnologia do Rio Grande do Norte

Mestra em Filosofia pela Universidade Estadual do Ceará (2010) e graduada em Filosofia (2007), é professora do Instituto Federal do Rio Grande do Norte – Campus Mossoró, onde atua no ensino de Filosofia em diferentes modalidades. Desenvolve pesquisas em epistemologia das ciências, filosofia da técnica e da tecnologia, ética e filosofia ambiental, com enfoque em educação filosófica, diversidade e inclusão. Coordena o Núcleo de Estudos Afro-Brasileiros e Indígenas e participa de projetos e coletivos voltados para arte, gênero e questões étnico-raciais.

Publicado

09/09/2025