Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La propuesta no ha sido publicada previamente, ni se encuentra en proceso de evaluación por otra revista (o se ha proporcionado una explicación en los Comentarios al Editor).
- El archivo de la propuesta está en formato de documento OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Cuando ha sido posible, se han proporcionado las URL para las referencias.
- El texto está a espacio 1,5; usa una fuente de 12 puntos; emplea cursivas en lugar de subrayado (excepto en direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están colocadas dentro del texto en los puntos apropiados, en lugar de al final.
- El texto cumple con los requisitos estilísticos y bibliográficos descritos en las Directrices para Autores, disponibles en la sección de Envíos de la Revista.
-
Si se envía a una sección revisada por pares, se han seguido las instrucciones de Garantizar una Revisión a Ciegas.
Artigos
Publica artículos y ensayos inéditos con un enfoque filosófico riguroso, resultado de investigación, reflexión crítica o discusión conceptual. Máximo de 30 páginas. Los textos en lengua extranjera deben incluir un resumen en portugués.
Ensaios
Publica ensayos inéditos de reflexión filosófica libre, con profundidad conceptual y estilo argumentativo o experimental. Máximo de 30 páginas. Los textos en lengua extranjera deben incluir un resumen en portugués.
Traduções
Publica traducciones inéditas de textos filosóficos relevantes, acompañadas de la autorización legal para su publicación, salvo en el caso de obras de dominio público. La responsabilidad de obtener dicha autorización recae en el proponente.
Resenhas
Publica reseñas críticas de obras filosóficas, con análisis conceptual, contextualización y posicionamiento argumentativo. Extensión entre 3 y 10 páginas. Solo en portugués (Brasil).
Relatos de experiência
Publica relatos de experiencias con relevancia filosófica, pedagógica o institucional, que articulen la práctica, la reflexión crítica y la fundamentación conceptual. Los textos deben presentar una descripción contextualizada de la experiencia, un análisis reflexivo y un respaldo teórico basado en autores de la filosofía. Extensión entre 10 y 30 páginas. Solo en portugués (Brasil).
Poesias
Publica poesías inéditas con contenido filosófico (ético, político, existencial, metafísico o epistemológico), acompañadas de un comentario explicativo con fundamentación filosófica. Extensión mínima de 3 páginas (poesía + comentario). Los textos en lengua extranjera deben incluir un resumen en portugués y la traducción de la poesía; el comentario puede permanecer en el idioma original.
Dossiê
Publica textos inéditos que conforman dosieres temáticos organizados por editores invitados con reconocida trayectoria académica en la temática abordada. Las propuestas deben responder a la convocatoria pública y seguir los mismos criterios formales exigidos para artículos y ensayos. Quienes deseen proponer un dosier deben contactar con el editor gerente de la revista.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a Dialektiké – Revista de Filosofía el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución que permite compartir la obra reconociendo la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de forma independiente para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, depositarla en un repositorio institucional o publicarla como capítulo de libro), siempre que se reconozca la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Se permite y se recomienda que los autores publiquen y difundan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar intercambios productivos y aumentar la visibilidad y citación del trabajo publicado.